29 de abril de 2015

JERSEY Y PATUCOS "HOJAS"

¡¡Buenos días!! 
Voy a añadir la última publicación de un conjunto en lana, ya que con la llegada del buen tiempo, los trabajos de lana pasan a segundo plano, y empezamos a realizar trabajos en perlé o algodón 100%.  



Nivel de dificultad: Medio
Talla: 0-3 meses
Agujas: Numero 2.5 mm
Materiales: Lana especial para bebés, 5 botones, 1.30mts de cinta de raso de 1cm de ancho y 0.80 mts de 0.75 cm de ancho



JERSEY





Montar 69 puntos (empezando por el escote) y trabajar 6 pasadas a punto musgo.

Seguir a punto hojas (canesú) según el diagrama, trabajar en ambos lados 6 puntos a punto musgo para las tiras de la espalda. Total 22 pasadas = 179 puntos

Ojales a los 2 cm el primero, alrededor de 8 pasadas, y el segundo y posteriores a 16 pasadas. 


Continuar trabajando a punto musgo aumentando 8 puntos así:

- 28 puntos, echar hebra, 3 puntos, echar hebra, 27 puntos, echar hebra, 3 puntos, echar hebra, 57 puntos, echar hebra, 3 puntos, echar hebra, 27 puntos, echar hebra, 3 puntos, echar hebra y 28 puntos (total 187 puntos)

Seguir aumentando cada 2 pasadas: 10 veces más (267 puntos) como sigue:

- 29, hebra, 3, hebra, 29, hebra, 3, hebra, 59, hebra, 3, hebra, 29, hebra, 3, hebra, 29. 
- 30, hebra, 3, hebra, 31, hebra, 3, hebra, 61, hebra, 3, hebra, 31, hebra, 3, hebra, 30.
31, hebra, 3, hebra, 33, hebra, 3, hebra, 63, hebra, 3, hebra, 33, hebra, 3, hebra, 31.
32, hebra, 3, hebra, 35, hebra, 3, hebra, 65, hebra, 3, hebra, 35, hebra, 3, hebra, 32.
33, hebra, 3, hebra, 37, hebra, 3, hebra, 67, hebra, 3, hebra, 37, hebra, 3, hebra, 33.
34, hebra, 3, hebra, 39, hebra, 3, hebra, 69, hebra, 3, hebra, 39, hebra, 3, hebra, 34.
35, hebra, 3, hebra, 41, hebra, 3, hebra, 71, hebra, 3, hebra, 41, hebra, 3, hebra, 35.
36, hebra, 3, hebra, 43, hebra, 3, hebra, 73, hebra, 3, hebra, 43, hebra, 3, hebra, 36.
37, hebra, 3, hebra, 45, hebra, 3, hebra, 75, hebra, 3, hebra, 45, hebra, 3, hebra, 37.
38, hebra, 3, hebra, 47, hebra, 3, hebra, 77, hebra, 3, hebra, 47. hebra, 3, hebra, 38. 




Para formar las mangas y cuerpo, distribuir los puntos así:
39 para cada espalda, 55 para cada manga y 79 puntos para el delantero. 

Dejar todos los puntos en espera, excepto los 55 puntos de cada manga, y trabajarlos a punto musgo. 

A los 11 cm del comienzo de la manga, trabajar 8 pasadas a punto de hoja (seguir diagrama hojas numero 2), menguando en la primera pasada 13 puntos repartidos (42 puntos) y cerrar todos los puntos de una vez.





Recoger los 39 puntos de la espalda derecha, 79 puntos del delantero y 39 puntos de la espalda izquierda (total 157 puntos) y trabajar a punto musgo. 






A los 10 cm del comienzo del cuerpo (56 pasadas aproximadamente), trabajar 8 pasadas a punto hoja (diagrama hojas numero 2) y cerrar todos los puntos de una vez. 


Al mismo tiempo, realizar en la espalda derecha 5 ojales de 1 punto cada uno y a 3 puntos de la orilla, el primero a 0.5 cm del escote y los otros a 3 cm de distancia. 


PATUCOS

Montar 50 puntos y trabajar a punto musgo de la siguiente manera:*hebra = echar hebra o aumento


- 1ª pasada: 2 puntos, hebra, 22 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 22 puntos, hebra y 2 puntos. 
- 2ª pasada y las pasadas pares, se tejen al derecho. (Punto musgo)
- 3ª pasada: 3 puntos, hebra, 22 puntos, hebra, 4 puntos, hebra, 22 puntos, hebra, 3 puntos.
- 5ª pasada: 4 puntos, hebra, 22 puntos, hebra, 6 puntos, hebra, 22 puntos, hebra, 4 puntos.
- 7ª pasada: 5 puntos, hebra, 22 puntos, hebra, 8 puntos, hebra, 22 puntos, hebra, 5 puntos.
- 9ª pasada: 6 puntos, hebra, 22 puntos, hebra, 10 puntos, hebra, 22 puntos, hebra, 6 puntos.
(Total 70 puntos)

Trabajar 12 pasadas más sin aumentar.


Para formar el empeine, dejar en espera 29 puntos a cada lado. Continuar con los 12 puntos centrales a punto musgo, tener en cuenta que se trabajan juntos el último punto de cada pasada con el primero de los que hay en espera, durante 14 veces. 

Para formar la caña, unir todos los puntos (42 puntos) y trabajar así: 2 pasadas a punto jersey derecho, 2 pasadas en pasacintas (echar hebra, dos puntos juntos = esto igual hasta el final de la pasada), 6 pasadas a punto musgo, 8 pasadas a punto hoja (diagrama hoja numero 2) y cerrar todos los puntos.

Ya tendremos terminados nuestros patucos a juego con el jersey




¡¡ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO!!


Disponemos de página web www.alejandrasbebe.com



28 de abril de 2015

ALFILETERO

¡¡Buenos días!! Hace ya unas semanas que no publicaba nada, debido al trabajo de nuestra tienda física en Las Rozas de Madrid, pero ya estoy de vuelta.
Así que os traigo algo sencillo que tod@s necesitamos y fácil de realizar. 
¡¡Espero que os guste!! 


Materiales: Telas de diferentes colores a elección propia, cartón, cono de papel reciclado y lazos de decoración


PREPARACIÓN
Seleccionamos los retales que vamos a utilizar, dos unidades, del mismo color o diferentes. 


Con un plato pequeño hacer el molde en un trozo de cartón, lo que será la base del acerico, aproximadamente 12 cm de diámetro. 


Cortar el cono de papel reciclado en dos. 


Pasar el molde de cartón del plato pequeño a la tela, hacer las marcas por el revés de la labor para que posteriormente no se aprecien. 


Coser con la máquina o a mano el borde del circulo, y tirar del hilo para que se ajuste. 


Hacer el mismo procedimiento que el anterior, con el otro trozo de tela, introducir el cono de papel reciclado y rellenar con relleno especial. Una vez rellenado, tirar el hilo o costura realizada a mano o maquina para que se ajuste. 


Estarían listas las dos piezas por separado. Unir las dos partes.



Una vez estén unidas las dos piezas, se puede colocar un lazo, puntilla, pasacintas o cualquier adorno que se desee, según gusto. 


Ya tendríamos listo nuestro acerico, para pinchar los alfileres. 
Estos se pueden realizar en diferentes colores. 



Disponemos de página web www.alejandrasbebe.com

30 de marzo de 2015

JERSEY Y CAPOTA "OCHOS"

¡¡Buenas tardes!! Volvemos con los conjuntos en lana, que también podéis hacer en algodón 100% para que sea mas veraniego. 
Este es un conjunto de dos piezas muy bonito, con grandes detalles y diferentes puntos. La capota se realiza siguiendo el gráfico. Si tenéis dudas, al final en "comentarios" podéis escribir, preguntar, añadir, lo que queráis. 
¡¡EMPEZAMOS!!


Nivel: Medio
Talla: 0-3 meses
Agujas: Número 2,5 mm y ganchillo número 6
Materiales: Cinta de raso de 15 mm y 6 botones.
Lana: Lana especial para bebés, 50 gr. 

JERSEY

Va realizado en una pieza en sentido horizontal, empezando por la espalda derecha.


Montar 70 puntos, en lana gris y tejer 4 vueltas a punto musgo.


En la mitad de la tira hacer los ojales, el 1º a los 6 puntos y los siguientes con 10 puntos de separación. 







A continuación distribuir los puntos de la siguiente forma:


Para el cuerpo (10 puntos para la puntilla, 10 puntos para el punto coleta y 24 puntos a punto musgo) y para el canesú 26 puntos a punto musgo. 


Los puntos del canesú no se tejerán en su totalidad en todas las vueltas.



En la 1ª vuelta tejer 70 puntos, en la 2ª vuelta tejer 64 puntos y volver, en la 3ª vuelta tejer 54 puntos y volver, en la 4ª vuelta tejer 44 vueltas y volver. 


Repetir siempre estas 4 vueltas durante toda la labor.


A las 36 vueltas (contadas en el punto musgo después del punto coleta) dejar en espera los primeros 41 puntos y montar 41 puntos para la manga derecha.








Seguir tejiendo de la misma forma, los 10 primeros puntos formarán el puño, por lo que se dejará sin hacer 1 vuelta cada 14 vueltas.


 Tejer 44 vueltas (contadas en el punto musgo después del punto coleta) y rematar los puntos.







Recoger los 41 puntos dejados en espera y tejer sobre los 70 puntos del delantero. A las 32 vueltas llegaremos a la mitad de la prenda y tejer la otra mitad igual pero invertida.


Coser mangas y botones. Bordar unos rococós en el delantero.

 




CAPOTA



Va empezando por un extremo del contorno de la cara y terminada por el otro.



Montar 28 puntos en lana gris y tejer 10 puntos para la puntilla (para el contorno de la cara), 10 puntos a punto coleta y 8 puntos a punto musgo (para la coronilla).
Tejer 66 vueltas y rematar los puntos.


Para la coronilla, coger por los 8 puntos de punto musgo, 1 punto en cada vuelta. Total 66 puntos.


Aumentar 15 puntos para el contorno del cuello. Total 81 puntos.
Tejer siguiente el gráfico 8 veces. En cada vuelta menguaremos 8 puntos (9 veces). 
Quedarán 9 puntos. 



Cortar la lana y pasar por los puntos que quedan apretando. Coser la costura de la coronilla


Para la tira del cuello coger, por el derecho de la labor, a cada lado 28 puntos más los 15 puntos centrales. Total 71 puntos. 
Hacer 4 vueltas a punto musgo y rematar los puntos de derecho por el revés. Rematar la coronilla con 1 vuelta a punto cangrejo. Coser la cinta de raso a ambos lados por el revés y atar haciendo una lazada. 



¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!


Disponemos de página web www.alejandrasbebe.com

En nuestra página web encontrarás este conjunto de dos piezas listo para regalar

20 de marzo de 2015

TOALLA CON CAPUCHA

¡¡Buenos días de viernes!! 
Este es el segundo proyecto a máquina que os traigo, es una toalla con capucha para bebés, como siempre, podéis hacerla más grande en función de la talla que deseéis. 
Es bastante fácil, así que espero que podáis realizarla sin problema, aunque como siempre os digo, si tenéis alguna duda....aquí me tenéis.  
Esta toalla con capucha es de creación y diseño propio de Alejandra´s Bebé.



Nivel: fácil-medio
Talla: 0-6 meses
Materiales: Tela de toalla, puntilla para la capucha y bies
También se puede personalizar con el nombre del bebe: se necesitará panamá ancho.


PREPARACIÓN




Cortar un cuadrante de 80x80 centímetros, que será el tamaño total de la toalla. 


Cortar un cuadrante de 30x30 centímetros, que será el tamaño total de la capucha.


Redondear las puntas de la capucha, y posteriormente redondear las puntar de la capucha que quedara un angulo recto y el resto curvo. 








Para adornar la capucha, se puede utilizar una tira bordada o puntilla según gusto. 


Si se quiere personalizar con el nombre del bebé, se necesitará cinta de pana 30 cm
  


Para todo el borde se necesita bies del color elegido.










Colocar alfileres para unir las telas, colocando cada parte en su posición, para mejor sujeción.


Dichos alfileres se irán quitando según se vaya cosiendo.

Primeramente se cose la capucha (cuadrante de 30x30cm), dejando en espera la toalla completa (cuadrante de 80x80cm). 

Coser la puntilla a la capucha de la toalla, quedando unida. 

Si se quiere personalizar con el nombre, coser la cinta de panamá a la capucha.




Una vez cosida la puntilla o cinta de panamá, se pasará a coser el bies de toda la toalla uniendo con la capucha. 




Al colocar el bies, hay que unir el cuadrante de la toalla con el de la capucha.  




Una vez cosido todo el bies, estará lista la toalla con capucha




Se pueden utilizar diferentes colores de toalla, puntillas y bies. 






¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!



Disponemos de página web www.alejandrasbebe.com


En nuestra página encontrarás un pack con todo lo necesario para realizar esta toalla con capucha, donde incorporamos la tela de toalla, bies y puntillas necesarias. 

También tenemos la toalla con capucha lista para regalar

16 de marzo de 2015

BABERO DE COMIDA

Talla: 0-6 meses
Materiales: Tela de toalla (parte delantera), tela piqué o algodón ( parte trasera y trozo pequeño para el delantero), puntilla o tapa costura y bies del color que os guste.
También se puede personalizar con el nombre del bebe: se necesitará panamá ancho.

                                       
 PREPARACIÓN





Cortar la tela de toalla y la tela de piqué o algodón de los colores que se han elegido. 




Colocar las dos telas encaradas, para que la forma de corte salga igual en las dos partes. 
Cortar estas dos telas con la forma de la foto, dándole forma al cuello, recto por los lados y redondeado en las 4 puntas del babero.


Pasamos a cortar el trocito de tela de piqué o algodón que va como adorno en la parte delantera inferior. Se puede utilizar la misma tela de la parte posterior del babero.

Y por último, cortar, según el ancho del babero, la puntilla o tapa costura.



Una vez esté todo cortado, hay que colocar cada tela en la posición que le corresponderá, unirlo con alfileres que luego se irán retirando a medida que se va cosiendo cada pieza. También se puede personalizar el babero con el nombre del bebé.






Personalizado o no, coger la tela de la parte delantera, con la parte delantera inferior (piqué o algodón) del babero y la puntilla o tapa costura que se ha seleccionado, dejando en espera la tela de la parte posterior que de momento no se utilizará. 


Se debe coser la tela delantera con la puntilla o tapa costura que se ha elegido. 
Dejando unido la parte delantera completa. 


Se une con alfileres, la parte delantera que acabamos de realizar con la parte trasera que dejamos en espera. 
Los alfileres se colocan para que no se mueva. 
Dichos alfileres los iremos quitando según se vaya cosiendo.



Unir la parte delantera con la trasera, y se cose todo el borde del babero para unir las dos partes. 


Una vez unidas, quitar todo el borde sobrante, para que a la hora de colocar el bies quede uniforme y se pueda colocar cómodamente.
Tendremos unido todo el babero.


Pasamos a colocar el bies, se coloca primero el del cuello.


Posteriormente, se ira cosiendo todo el bies, dejando varios centímetros para la atadura al cuello del bebé


Ya tenemos listo nuestro babero para el nuevo miembro de la familia




Disponemos de pagina web www.alejandrasbebe.com 



En nuestra pagina encontrarás un pack con todo lo necesario para realizar este babero, donde incluimos las telas, bies y puntilla, sólo necesitarás una máquina de coser.

También tenemos los baberos listos para regalar